1. ArchDaily
  2. Fotogrametría

Fotogrametría: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Construcción vernácula e inteligencia artificial: ¿pueden los datos por sí solos superar la brecha?

A medida que la inteligencia artificial (IA) se integra cada vez más en la sociedad, es esencial pausar ocasionalmente para reflexionar sobre los fundamentos que la sustentan y las dimensiones a las que se extiende. En el corazón del aprendizaje de la IA están los conjuntos de datos, cuya estructura y contenido moldean cómo estos sistemas interpretan y responden al mundo que los rodea. Esta dependencia crea una profunda interdependencia, una que no solo informa las capacidades de la IA sino que también define posibles puntos ciegos. A la luz de esto, debemos hacer una pregunta crucial: ¿Qué formas de comprensión podría excluir este proceso, particularmente aquellas que no se capturan fácilmente en forma digital?

Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural: El ejemplo del Palacio de Puruchuco en Lima

El Perú es un país que cuenta con un extenso, rico y trascendente patrimonio arqueológico. Lamentablemente, el paso de los años ha traído consigo un fuerte deterioro. Los autores Norma León Lescano, Yann Barnet y Alvaro Racchumi, exponen a través de su artículo “Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural” el método que ellos siguieron para recolectar en tres dimensiones una réplica del Palacio de Puruchuco. De esta manera, se busca proporcionar la información necesaria que sirva como guía para promover el proceso de virtualización del maravilloso patrimonio cultural, logrando un mayor alcance, revalorización y conservación del mismo.

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia

La Fundación Factum, una organización sin fines de lucro dedicada al uso de la tecnología digital para la conservación del patrimonio cultural, en colaboración con la Fondazione Giorgio Cini, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) e Iconem han registrado en su totalidad la isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia.

Durante más de 10 días, el equipo, que utilizó fotogrametría y tecnologías LiDAR, escaneó la isla de 10 hectáreas. El proyecto titulado ARCHiVe, vinculado con la máquina del tiempo de Venecia de EPFL, tiene como objetivo "ayudar de manera eficiente y eficaz en la preservación del frágil patrimonio cultural de Venecia".

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 1 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 2 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 3 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 4 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Más Imágenes+ 24