Doma de Tokoname / Tezuka Architects

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, MaderaDoma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera, Fijación VigasDoma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 4 de 23Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, MaderaDoma de Tokoname / Tezuka Architects - Más Imágenes+ 18

Más informaciónMenos información
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía exterior, Fotografía vista aérea
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Durante al menos cinco siglos, Tokoname ha continuado suministrando tsuchimono (cerámica) al archipiélago japonés, floreciendo en las alturas que dominan la bahía de Ise. El término tsuchimono se utiliza intencionalmente aquí en lugar de "cerámica" para enfatizar que los productos de Tokoname van más allá de los utensilios cotidianos e incluyen componentes de ingeniería civil como tuberías y tejas de barro. Tokoname se enorgullece de su papel más profundo y ubicuo en el apoyo a la vida cotidiana en Japón, tanto de manera visible como tras bambalinas.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 6 de 23
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA

El sitio se encuentra a lo largo del acceso a Dokanzaka, el equivalente de Tokoname a Ginza en Tokio. Debido a las peculiaridades de la historia, el suelo está salpicado de fragmentos de tuberías de barro y cerámica. Los edificios en esta área parecen arraigarse al atravesar capas de escombros cerámicos. Las elegantes casas adosadas son raras en Tokoname. En cambio, son los edificios ordinarios y ennegrecidos -estructuras modestas que han mantenido fielmente el sustento de los residentes- los que se agrupan y preservan el carácter de la ciudad.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA

Doma*, como un espacio con suelo de tierra, rodea la casa. En este pueblo de cerámica, las tiendas que venden alfarería tradicionalmente operan en el doma. Aunque los productos ya están cocidos en horno y no son susceptibles a la suciedad, este diseño se ha vuelto habitual. El espacio de la tienda envuelve el edificio, aprovechando los tres lados abiertos del sitio que dan a la bahía de Ise.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 9 de 23
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
Courtesy of Tezuka Architects
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 8 de 23
Courtesy of Tezuka Architects
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 20 de 23
Planta - 1er nivel
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 22 de 23
Corte
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Dormitorio, Madera, Fijación Vigas
Courtesy of Tezuka Architects

El edificio tiene la forma de una pequeña casa anidada dentro de una más grande—como una yema dentro de una clara. Un shikidai (escalón de entrada) que también actúa como espacio de descanso conduce desde el doma hacia la residencia. Entre la sala de estar y el doma hay un tabique de yukimi-shōji invertido—pantallas correderas con paneles superiores de cristal en lugar del tradicional panel inferior-. Esta es una característica reflexiva, que permite a los residentes ayudar con las tareas de la tienda mientras mantienen la privacidad. Dado que la residencia está elevada aproximadamente 350 mm sobre el doma, el mago-shōji inferior (pantalla shoji interior) puede levantarse hasta aproximadamente 1000 mm, protegiendo efectivamente el interior de la vista.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
Courtesy of Tezuka Architects
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 23 de 23
Corte Perspectivado
Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera
Courtesy of Tezuka Architects

Cuando las particiones están completamente abiertas, toda la tienda se transforma en un vasto espacio semi-exterior, a la sombra del tejado. Los aleros están en voladizo, extendiéndose 4.7 metros desde la estructura principal. En la construcción de madera tradicional, el hijiki (brazo de soporte) sostiene las vigas salientes. Aquí, las colas de vigas sostienen las correas del alero, que están alineadas con la viga del alero. Aunque puede parecer inusual, este es un ejemplo de libro de construcción tradicional japonesa en madera. La ilusión de singularidad no proviene de ninguna novedad, sino del hecho de que tal estructura aparece en una residencia privada en lugar de un templo.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA

Dada su ubicación, no hay duda de que los turistas que la confunden con un monumento histórico se detendrán a tomar fotos. Sin embargo, en verdad, no es más—y no es menos—que uno de los muchos hogares humildes que se encuentran uno al lado del otro en este pueblo.

*Doma es un espacio tradicional japonés con suelo de tierra ubicado en el umbral entre el interior y el exterior. Yukimi Shoji es una pantalla deslizante tradicional japonesa con un marco cubierto de papel translúcido y una sección inferior de vidrio para ver el jardín mientras se está sentado en el interior.

Doma de Tokoname / Tezuka Architects - Imagen 18 de 23
© Katsuhisa Kida / FOTOTECA

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Doma de Tokoname / Tezuka Architects" [Doma of Tokoname / Tezuka Architects] 12 jul 2025. ArchDaily México. Accedido el . <http://www.archdaily.mx/mx/1031994/doma-de-tokoname-tezuka-architects> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.