
Arquitectos: Studio Guilherme Torres Ubicación: Londrina, Brasil Cliente: FF Superficie: 554 m2 Fecha: 2006 Fotografías: Beto Consorte
Arquitectos: Studio Guilherme Torres Ubicación: Londrina, Brasil Cliente: FF Superficie: 554 m2 Fecha: 2006 Fotografías: Beto Consorte
Arquitectos: Bento e Azevedo Arquitetos Associados Ubicación: Lauro de Freitas, Brasil Área Proyecto: 260 m2 Área Terreno: 1400 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: Tarso Figueira
Esta semana en Visualización en Arquitectura queremos mostrarles el trabajo de Peter Guthrie, destacado artista freelance en visualización con sede en Suecia. Guthrie estudió arquietctura en Edimburgo, y trabajó en varias oficinas y estudios de arquitectura importantes, hasta que decidió seguir camino como experto en gráficos y visualización en tres dimensiones.
Su estilo se caracteriza por ser bastante realista, pero al mismo lo hace de una manera sobria y sincera, sin engañar al espectador. Sin duda sus imágenes buscan evocar una realidad, pero una que es visiblemente producida por gráficos digitales.
A continuación los dejamos con algunos de sus mejores imágenes.
Muchos urbanistas ven a los edificios de estacionamientos como un mal necesario de las ciudades contemporaneas, pero en Miami se ha elevado la estructura como un arte civico. El nuevo integrante a esta colección lo hace con perfecto sentido, el diseño realizado por Zaha Hadid quien destaca por sus esculturales propuestas al momento de diseñar y no sorprende que en esta oportunidad el resultado obtenga formas fluidas y dramáticas.
Arquitectos: Bercy Chen Studio, LP Ubicación: Austin, Texas, Estados Unidos Principales a cargo: Thomas Bercy and Calvin Chen Arquitectos de Proyecto: Thomas Bercy, Calvin Chen, and Dan Loe Jefe de Proyecto: Daniel Loe Equipo: Brad Purrington, Daniel Arellano, Fred Hubnik Fecha: 2011 Superficie: 148 m2 Fotografías: Paul Bardagjy y Ryan Michael
CDC Academia, Centro de Entrenamiento Autorizado de Autodesk, es la primera empresa chilena que otorga capacitaciones en Revit básico y avanzado, y pioneros en la tecnología BIM, tiene el agrado de invitar a todos los profesionales del área de la Arquitectura, el diseño y la construcción, al Seminario: “Coordinación Digital de Proyectos de Edificación”
En la jornada, se dará a conocer la 6ta. Versión del Diplomado en Coordinación Digital, el cual está destinado a coordinar, administrar y programar los proyectos del área de la construcción a cabalidad. El Seminario se llevará a cabo el día 10 de Enero, a las 9:30hrs en el auditorio de HP. La entrada es liberada ylos cupos limitados. Las inscripciones cierran el viernes 6 de Enero.
Más información e inscripciones a continuación.
Arquitectos: JVA – Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNAL Ubicación: Karl Johans gate, Oslo, Noruega Equipo: Einar Jarmund, Håkon Vigsnæs, Alessandra Kosberg, Siv Hofsøy, Ane Sønderaal Tolfsen, Paul Henri-Hann, Jens Herman Næss Cliente: Tanum AS Superficie: Tienda 750 m2, Oficinas 225 m2 Fecha Construcción: 2011 Consultores: RISS AS, Linda Knoph Vigsnæs/LYSSTOFF Fotografìas: Cortesía de Jarmund Vignaes
JDS ha sido nombrado ganador del primer premio para el esquema para Hangzhou Waves, una propuesta que incluye no solo uno, sino que dos edificios para el distrito financiero de Hangzhou Xintiandi en Hangzhou, China. Los dos edificios son volúmenes en pendiente que ofrecen distintas expresiones exteriores y albergan distintos programas (hotel y edificio de oficinas). Las formas son guiadas por actitudes similares en busca de iluminación natural, cubiertas verdes y un plano de suelo activo, el cual crea una fuerte relación entre ambos edificios.
Los fines de año suelen ser bastante emocionales y analíticos, en especial viendo en retrospectiva las acciones que hemos desarrollado a cabo del año y estudiando si acaso éstas beneficiaron a nuestro prójimo. Teniendo encima de un Año Nuevo 2012, queremos mostrarte una manera interesante de ayudar al resto, desde la veta de la arquitectura.
Arquitectos: Hidehiro Fukuda Architects Ubicación: Hokkaido, Japón Ingeniería Estructural: Ryozo Umezawa-Umezawa Superficie: 152 m2 Fecha: 2006 – 2010 Fotografías: Hidehiro Fukuda Architects
Los tres finalistas en el concurso para el St. Petersbourg Pier presentaron sus propuestas ante un panel de jurado y cerca de 200 personas luego de clasificar dentro de una lista de 9 semifinalistas. La propuesta de BIG empezó el día mostrando su diseño “La Ola”, del cual ya hemos publicado anteriormente. Acto seguido presentó su propuesta “El Lente” el equipo de Michael Maltzan Architecture, finalizando las presentaciones con la propuesta de West 8 “El Muelle de la Gente”. Los diseños se eligieron en base a temas como el costo y la sombra como también la materialidad. El resultado final será anunciado el 20 de Enero del 2012. A continuación una muestra de los tres finalistas.
La edición Summa+ está dedicada a la sustentabilidad revisando proyectos de distintas escalas, como ciudades, edificios de oficinas, parques, vivienda, etc. en distintas ciudades del mundo.
Nos enteramos a través de distintas fuentes de una lamentable noticia para el mundo de la arquitectura. Hoy 30 de Diciembre falleció el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.
Se habla de la “inmortalidad de los arquitectos” cuando existe tras él un importante legado. Es el caso de Ricardo Legorreta, quien tras su partída nos deja una numerosa obra esparcida por diferentes lugares del mundo. Sus sólidos muros y sus colores son un sello fácilmente reconocible en cada una de sus obras.
Recopilamos algunas fotografías en Flickr que les presentamos a continuación.
Se termina otro año lleno de arquitectura! Este 2011 no se quedó atrás en cantidad ni en calidad de obras respecto a los años anteriores. Fueron 12 meses con arquitectura de muy bien nivel donde además conocimos nuevas oficinas con interesantes trabajos.
A continuación, algo que muchos estaban esperando: un resumen con las 10 obras más vistas este año.
Hoy queremos presentarles el trabajo de Gustavo Sosa Pinilla, quien se destaca como fotógrafo especializado en arquitectura desde 1980. Desde la misma época también se dedica a la fotografía de obras de arte. Actualmente es fotógrafo de la revista Summa+ y de la revista Barzón, aparte de haber colaborado con revistas y libros de arquitectura y arte a nivel internacional.
Para mostrarles un poco la obra de este fotógrafo argentino los dejamos con una selección de sus mejores fotografías de arquitectura y una pequeña entrevista exclusiva para Plataforma Arquitectura que dejan a ver un poco sobre su gran trayectoria.
Arqitectos: Boeri Studio (Stefano Boeri, Gianandrea Barreca, Giovanni La Varra) Ubicación: Milán, Italia Etapa de Diseño: 2006 – 2008 Etapa de Construcción: 2008 – 2013 Fotografías: Boeri Studio, Francesco De Felice, Carola Merello
Bosco Verticales de Boeri Studio es un edificio de alta densidad que experimenta con la integración del paisaje con la fachada arquitectónica. Las dos torres se encuentran actualmente en construcción en Milán, lidiando con el concepto de regenerar el paisaje perdido por la ciudad junto con mejorar la habitabilidad de los edificios actuales. Ambas torres, de 80 y 112 metros me altura, tendrán una capacidad de 480 arboles medianos y grandes, 250 pequeños, 16.000 plantas y arbustos; El equivalente a una hectárea de bosque.
Esta propuesta diseñada por Brandon Martella es para un edificio de uso mixto, infraestructura de la nueva Escuela de Arquitectura y Diseño en San Diego, California. El principal proposito del Bloque 3 es el de juntar un grupo de módulos dentro de una cinta fluida y vertical, una comunidad para 360 estudiantes. La expansion vertical es una continuación hacia el parque de la bahia que corre junto al boulevard del parque, dividiendo el nuevo campus. Mediante una division de la ciudad, hogar y comunidad, se crea este nuevo espacio en San Diego.
Arquitectos: DAPstockholm Ubicación: Estocolmo, Suecia Superficie: 300 m2 Cliente: Privado Fecha: 2011 Paisajismo: En colaboración con Nod Combine Fotografías: ÅkeE:sonLindman
La torre de 36 pisos, diseñada por la firma FXFOWLE, es la más alta de la parte asiática de Estambul y hace una memorable presencia en la sede de una dinamica compañía de desarrollo y construcción Ocupando como contexto una ciudad-borde y en la intersección de dos importantes autopistas, la torre es completamente libre y se puede ver desde lejos como punto de referencia. Funcionando como un obelisco, marca las vistas y anuncia la entrada hacia la ciudad desde el este.
Durante este último tiempo hemos estado mostrándoles el increíble repertorio de nuestro catálogo de nuestra Sección de Libros en Plataforma Arquitectura. En esta ocasión queremos dejar de lado las selecciones temáticas y presentarles un popurrí de los títulos más populares, que tienen que ver con distintos temas interesantes para el arquitecto actual.
Los invitamos a conocer la selección de esta semana, que contiene desde el típico tema de la vivienda, a ejémplos de monografías, manuales técnicos y tendencias actuales.
El año 2010 inauguramos la sección Sustentabilidad, agrupando los proyectos que – con cada vez más frecuencia – incorporaban en sus diseños operaciones y sistemas amigables con el medio ambiente, promoviendo la innovación, el reciclaje, el diseño modular, el uso de materiales locales y la eficiencia energética, entre otros.
Durante el 2011, se generó un interesante debate en torno a esta “nueva arquitectura verde”, justamente porque muchos arquitectos todavía dudan de su efectividad real o de la forma en que estos se están aplicando en los proyectos. Este debate ha logrado enriquecer la sección (siendo una de las más leidas del año), por lo que los invitamos a seguir participando a través de sus comentarios y a compartir su visión sobre esta nueva forma de pensar la arquitectura.
Agradecemos la buena recepción de nuestros lectores y también de las oficinas de arquitectura que han hecho de la eficiencia algo fundamental en su diseño, con cada vez más fuerza.
A continuación les presentamos un resumen de las mejores obras de la sección SUSTENTABILIDAD, publicadas durante el año 2011.
Arquitectos: Wilkinson Eyre Ubicación: Singapur Paisajismo: Grant Associates Área Total: 54 Hectáreas Año Proyecto: 2006 Client: National Parks Board Singapore Fotografías: Bronte Cullum
Lo que actualmente es un estacionamiento pronto se convertirá en un nuevo distrito urbano en el corazón de Trondheim gracias al proyecto de Henning Larsen Architects. La firma danesa recientemente recibió el primer lugar para un edificio de oficinas de uso mixto y una plaza que será un ejemplo para el desarrollo sustentable. El jardín cultural Leuthen incluye un complejo de baja altura, espacios culturales y una plaza publica que ayudará a aumentar la conectividad educacional u cultural con las instituciones cercanas.